Diario El Clarín
Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires, Argentina
Historia: El diario Clarín fue fundado el 28 de agosto de 1945 por Roberto Noble. Tuvo como particularidad el ser uno de los primeros diarios del mundo en incluir un diseño más compacto (tabloide) en lugar del típico diseño sábana que usaban los diarios de ese entonces.[cita requerida] Este diseño lo adoptaron luego varios diarios londinenses para no perder a los lectores jóvenes. Actualmente es el diario de mayor tirada de Argentina. La propietaria y directora del grupo Clarín, que lo controla, es Ernestina Herrera de Noble, viuda del fundador.
Su lema es "Un toque de atención para la solución argentina de los problemas argentinos.” y su actual slogan publicitario: "El gran diario Argentino".
Tirada: En la actualidad es el diario con mayor tirada de la Argentina y uno de los de mayor difusión en el mundo de habla hispana con una tirada que supera los 400.000 ejemplares diarios según datos del IVC.[1] También es el diario argentino más leído por Internet y el website del periodico es el más visitado de America Latina.[2]
Clarín en Internet: En 1995 Clarín lanzó Clarín.com. Actualmente es el sitio más visitado de noticias de la Argentina y tiene 15.000.000 de visitantes únicos por mes.
Línea editorial: La revista Noticias (de Editorial Perfil, dueña del competidor Diario Perfil) acusó a Clarín de sostener un pacto con el Gobierno Nacional. Aseguraba que el ex-presidente Néstor Kirchner usaba al diario Clarín como agencia de noticias propia.[3]
Jorge Fontevecchia, director de Editorial Perfil, califica la línea editorial de Clarín como de tipo "marketinero, que busca satisfacer a la mayor cantidad de consumidores". A su vez, asegura que "Clarín no tiene precio cuando se trata de ir contra la opinión pública, lo que no quita que mientras eso no ocurra trate de sacar el mayor provecho de los gobiernos crédulos que creen que pueden dominarlo".[4]
No hay comentarios:
Publicar un comentario