lunes, 3 de marzo de 2008

LEY DE LA OFERTA Y DEMANDA

Las leyes que se presentan diariamente son una prueba feaciente de que el mundo genera elecciones constantes, como dice una frase popular "en la variedad está el placer". Y es cierto porque en la diversidad de productos que nos presenta el mercado, la libertad y las posibilidades de escoger se hacen cada vez más grandes.
Es por ello que quiero dar a conocer la consulta que saqué de un libro llamado "Micro-Economía" acerca de aquellas dos leyes que han sido de gran importancia en el medio mercantíl y económico:

  • Demanda: Relación existente entre una cantidad demandada de un bieny su precio, cuando todos los otros factores que influyen sobre los planes de compra permanecen constantes.
  • Oferta: Relación existente entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio, cuando todos los otros factores que influyen sobre los planes de venta permanecen constantes.

Ahora centremos un poquito en lo que es la Demanda. Ésta en pocas palabras está vista desde la posición del consumidor. Aquí entran a jugar varios aspectos como lo son el precio, gusto, calidad, entre otros.

La función que descifra esta ley es la de precio, cantidad debido a que cuanto más alto sea el precio de un bien o producto menor será su demanda en el mercado.

En esta ley entra un concepto que es la cimiento de todo lo que tiene que ver con economía: El BIEN.

Éste se clasifica en dos categorías, ellas son:

  • Bien Normal: Es cuando la demanda y el ingreso aumentan.
  • Bien Inferior: Es cuando la demanda disminuye y el ingreso aumenta.

Dentro de estos bienes se trabaja con dos conceptos importantes:

  • Sustitución: Cuando el precio de un bien es aumentado, la gente busca otro que cumpla con las mismas funciones.
  • Complementarios: Incremento del precio de un bien (x) puede llevar a la disminución de la demanda de un bien (y).

No hay comentarios: